INTRODUCCIÓN A LA WEB QUEST

El trabajo que aquí presenta el Seminario de Historia de México, “ Tlamatinime”, es el producto de complementación académica correspondiente al ejercicio 2007-2008. El tema central es "El Agua en la Cuenca del Valle de México", del periodo Prehispánico al siglo XXI.

El procedimiento utilizado fue la hoja Web Quest del portal académico Eduteka. Posteriormente se trabajó con el programa Front Page para crear páginas web, donde se diseñaron las Web Quest.

La difusión del trabajo en la red, se dio mediante la creación de cinco bloggers, por no tener acceso a un servidor.

La Web Quest es un recurso técnico-intelectual oportuno por dos razones fundamentales:

a) Se encuentra en el ciberespacio, lo cual, implica manejo especializado de la computación.

b) La Quest, es notable en cuanto a la explicación con que orienta al profesor, para que obtenga de sus alumnos: conocimiento y habilidad para el análisis de documentos; procesamiento de información; evaluación de datos y finalmente, la concreción de un trabajo, sea: resolución de un problema, un resumen con reflexiones propias, la construcción de organizadores gráficos, etc.

El trabajo se desarrolló de acuerdo al programa de Historia de México l y ll.
La periodización fue para abordar de manera coherente, tanto el curso, como el trabajo por los miembros del seminario.

Se construyeron 5 Bloggers, en la forma siguiente:

1.- México Prehispánico. Elaborada por los profesores: José Refugio Guzmán Rodríguez (CCH Oriente) y Graciela Maldonado Figueroa (CCH Vallejo y CCH Oriente)http://elaguamexicoprehispanico.blogspot.com/

2.- Colonia. Elaborada por el profesor: Miguel Carlos Esquivel Pineda (CCH Oriente)http://elaguamexicocolonia.blogspot.com/

3.- Siglo XIX. Elaborada por los profesores: Héctor Bernal González (CCH Azcapotzalco) y Ma. de Lourdes Pirod Posada (CCH Naucalpan)http://elaguaenmexicosxix.blogspot.com/

4.- Siglo XX. Elaborada por la profesora: Eréndira Cornejo López (CCH Oriente)http://elaguamexicosigloxx.blogspot.com/

5.- Siglo XXI. Elaborada por las profesoras: Susana Huerta González (CCH Azcapotzalco) y Nancy Martínez Vargas (CCH Sur)
http://elaguamexicosigloxxi.blogspot.com/

¡Invitamos a la comunidad escolar del Colegio de Ciencias y Humanidades, a interactuar y a participar retroalimentadoramente!.

Las Web Quest fueron técnicamente creadas y subidas a la red, a través de las direcciones electrónicas antes mencionadas, por los profesores: HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ Y SUSANA HUERTA GONZÁLEZ.



2009.

Introducción

En el siglo XX podemos encontrar 3 tesis centrales respecto a las políticas del agua en el país:

1.-Entre las décadas de 1920 a 1950, el agua se utiliza para el desarrollo agrario con un objetivo político: fortalecer a las clases medias agrarias.

2.-De 1900 hasta nuestros días, se utiliza para satisfacer las necesidades de la industrialización, sobre todo en grandes ciudades como la de México, teniendo como resultado la necesidad de buscar el abastecimiento de agua de otras regiones del país como del río Lerma. Sin embargo, una buena cantidad de la población tiene todavía problemas para obtenerla.

3.-El cambio de modelo económico, hacia el neoliberalismo, llevó a cambios en las políticas gubernamentales con respecto al financiamiento, construcción y operación de las obras hidráulicas con lo que el Estado va perdiendo el control de los mismos.

Durante el siglo xx encontramos que durante el Carrancismo se aprueba el artículo. 27 constitucional que considera que lo que existe en el subsuelo es propiedad de la Nación donde el Estado distribuye el agua y los particulares pueden gozar de ella mediante concesiones, situación que continúa hasta 1983 cuando la medida empieza a verse con recelo hasta que en 1993 a través de la Ley de Aguas Nacionales se da lugar a una mayor participación privada, situación que continúa hasta nuestros días.

El agua usada por la pequeña y mediana industria, que representa el 75% en la ciudad de México, deja residuos sólidos y líquidos que se utilizan en Chiconautla, en la cuenca y en el Mezquital.

Debido a la falta de planeación a largo plazo, para finales del siglo XX (1994) se habían perdido cerca del 80% de los bosques, 99% de los lagos, y 71% de los suelos se encontraban en estado avanzado de degradación. Además, a pesar de la explotación de los mantos acuíferos, 14 millones de mexicanos no cuentan en nuestros días con servicio de agua potable y 30 millones con servicio de drenaje.

Dentro de las rupturas y continuidades que podemos encontrar con el siglo XIX y el siglo XXI podemos encontrar los siguientes:

El enlace que puede hacerse con el siglo XIX es con los primeros decenios de la dictadura porfirista. En la primera década del siglo XX, la última del Porfiriato, el régimen continua su misma política, desarrollo capitalista dependiente, inversiones extranjeras, obras hidráulicas importantes y dueño del agua.

A partir de 1980 se inicia el proceso de privatización del agua, esta política continúa hasta hoy, hay continuidad dentro del esquema neoliberal.

Dentro del propio siglo XX con la aprobación del artículo 27 constitucional hay una ruptura con el Porfiriato ya que el Estado es el que controla la distribución, y el uso del agua, esta política continua hasta los 1980.

Otro momento de ruptura es que desde la década de 1920 hasta 1950 hay prioridad en el uso del agua para la irrigación, a partir de esta década su uso se va a orientar al desarrollo industrial en el periodo de la Sustitución de Importaciones y el Desarrollo Estabilizador.

Conclusiones

Por casi cinco siglos el hombre ha luchado en contra del agua de la ciudad de México, invirtiendo cuantiosos recursos para secar los lagos que originalmente le daban sustento, esto llevó a que la antes autosuficiente ciudad se convirtiera, a partir de los cincuentas en importadora de agua proveniente de otras cuencas, además de que ha sobreexplotado el agua del subsuelo con graves consecuencias para el medio ambiente natural.

El agua, un recurso antes abundante, se ha convertido en escaso y caro, lo que pone en riesgo la supervivencia de la ciudad y sus habitantes.

La crisis ambiental por que atravesaba y atraviesa la ciudad de México tiene su origen no sólo en el acelerado crecimiento demográfico que dio lugar a una expansión del suelo urbano sin precedentes, sino al insuficiente conocimiento del funcionamiento del ecosistema natural y del ciclo de agua en particular, lo que pone en riesgo la satisfacción de las necesidad de la población presente y futura.

La solución no puede limitarse a la explotación creciente del acuífero y a la importación de agua de cuencas cada vez mas lejanas sino que requiere de soluciones políticas y culturales que promuevan el uso mas eficiente y un manejo mas racional del recurso.

Ello incluye respetar el ciclo hidrológico, abatir el desperdicio por fugas, aprovechar las aguas pluviales, evitar el crecimiento de la mancha urbana hacia la periferia de la ciudad y disminuir la desigualdad en el acceso al agua potable.

Canal de Cuemanco

Fuentes de la ciudad de México



Ciudad de México

Tarea

Los alumnos organizados por equipo consultarán en Internet la información proporcionada por el profesor, la clasificarán por periodos, la analizarán y la usarán para resolver el siguiente problema: Porqué es importante conocer los cambios mas importantes en la Historia del agua durante el siglo XX.

La actividad consistirá en la elaboración de una RESEÑA CRÍTICA que contiene las siguientes partes:

INTRODUCCIÓN.

-Autor
-Punto de vista
-Tema
-Tipo de texto
-Propósito
-Lenguaje

DESARROLLO.

-Idea central
-Hipótesis o tesis
-Resumen
-Valoración del título
-Relevancia del tema
-Calidad de la información
-Posición personal

3. CONCLUSIÓN

-Reflexión y valoración final del texto retomando el o los argumentos centrales y expresando una opinión sobre el contenido del mismo.

-Hacer una recapitulación.

La RESEÑA CRÍTICA es un texto expositivo-argumentativo en el que se presenta un resumen del texto así como una opinión personal o crítica fundamentada.

Su propósito es presentar una valoración crítica del contenido, sus ideas esenciales y aspectos interesantes.

Promueve la capacidad formativa, en manejo de la objetividad-subjetividad, la responsabilidad ante los juicios de valor emitidos y brinda la libertad para que el lector se forme una opinión propia. Debe contener elementos de reflexión cuidadosa, credibilidad, estilo original y creativo, argumentación objetiva respetando lo que el autor dice expresándolo de una forma ordenada y lógica. Puede abundar sobre temas centrales o secundarios.

Se redacta en primera o en tercera persona.

La OPINIÓN debe entenderse como un enjuiciamiento, diversas formas de percibir la realidad, un factor de experiencia y conocimiento y la demostración de que sobre lo que se opina ya ha sido comprendido.

El producto final consistirá en una RESEÑA CRÍTICA.

Las herramientas informáticas están señaladas en los Recursos, el alumno las consultará en las salas de la Torre de Siladín a la hora de la clase y fuera de ella e irán copiándolas en sus USB para revisarlas posteriormente, clasificarlas e ir sacando su contenido para la elaboración de su RESEÑA CRÍTICA.


Agua potable

Distribución del agua

Proceso

-Formar equipos de 6 integrantes y dividirse las lecturas.

-Revisar la información de los Recursos en la Torre de Siladín durante la clase y fuera de ella para conocer con qué materiales van a trabajar.

-Ordenarla y clasificarla de acuerdo a los cuatro momentos importantes en la Historia del Agua en la Ciudad de México en el siglo XX.

-Elaborar un borrador de su Reseña Crítica para ser revisado por el profesor siguiendo lo lineamientos planteados en el apartado de Tarea.

-Ya corregido entregarlo en limpio para ser revisado por el profesor.

-Devueltos los trabajos el profesor organizará una discusión grupal centrándose en dos aspectos: las ideas centrales del tema y las opiniones de los alumnos al respecto evitando divagar e intervenciones a la ligera.


La importancia del agua potable

Recursos

PÁGINAS WEB.

http://en.scientificcommons.org/6987530 Guía para la consulta de documentos de los fondos del Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México (AHACM), resguardados en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, (1924-1928)

http://lists.laneta.apc.org/pipermail/corsario-l/2006-May/003004.html Reseña del libro de Jorge Legorreta El agua en la ciudad de México. Agua y población, los hundimientos de la ciudad, contaminación de las aguas, pueblos defensores del agua. (90s siglo XX)

http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/87/92 Centralización, descentralización, poder local, empresa pública y privada, medio ambiente (Siglo XX)

http://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_920_6374.pdf Medio ambiente natural, expansión territorial, transformación del ecosistema, abastecimiento y tratamiento del agua (Siglo XX)

http://www.archivohistoricodelagua.info/biblioteca/bibliolist.php Consulta para obtener las colocaciones de las fuentes bibliográficas y hemerográficas señaladas abajo. (Siglo XX)

http://archivohistoricodelagua.info/mx/content/view/31/ El Alto Lerma y sus transformaciones a través del tiempo. (50s siglo XX).

http://www.cnnexpansion.com/expansion/la-agonia-del-rio-lerma/print (90s siglo XX) Características del río Lerma, extensión, entorno geográfico, su desecación, disputas por el agua, toxicidad y saneamiento.

http://www.copo.df.gob.mx/calendario/calendario_2004/marzo/agua.html(90s siglo XX) Recolección del agua para el Distrito Federal, su distribución, contaminación, plantas de tratamiento de aguas residuales.

http://www.uaemex.mx/plin/psus/rev7/e02.html (50s-60s) Razones para construir el Sistema Lerma y como mantenerlo.

http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/97/0897agua2.html Características de la cuenca de Lerma y de Cutzamala, el proyecto Temascaltepec, la distribución del agua y el acuaférico, la distribución desigual del agua. (70s siglo XX)

http://www.adoc.org.mx/2006congreso/cbh02.pdf El Drenaje profundo, características hidráulicas, sus problemas y acciones para resolverlos (90s siglo XX)

http://www.jornada.unam.mx/2005/07/12/019a1pol.php Privatización del agua (90s siglo XX)
http://www.ecoportal.net/content/view/full/55583 Privatización del agua, contexto mundial (90s siglo XX)

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02119803/articulos/AGUC9595220383A.PDF Historia del agua en la ciudad de México, crecimiento demográfico, salidas para la obtención y distribución del agua (siglos XVI-XX siglo XX)

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=ciudad+de+mexico+y+agua+siglo+xx&start=40&sa=N Luchas de los pueblos contra la privatización del agua, situación mundial (80s, 90s siglo XX)
Expansión territorial, urbanización e industrialización de la ciudad de México (50s-90s siglo XX)

http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/agua/mexico_agua_saqueo.htm La destrucción sistemática de la vida comunitaria y campesina de los pueblos y municipios que rodean la ciudad de México, mediante despojos, expulsiones, conflictos políticos creados y agresiones económicas (50s-90s siglo XX)

http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/508/delagua.pdf Percepción social del mexicano ante la naturaleza, cosmovisiones del agua a través de la Historia (Siglos XVI-XX)

http://www.union.org.mx/guia/tesorosdelplaneta/usosocial.htm El papel del Estado como promotor, regulador y gestor en el uso social del agua, recomendaciones para la conservación del medio ambiente. (80s siglo XX).

http://aguaote.blogspot.com/

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

González, Quintero, Silvia, "El uso político del agua, algunos ejemplos y reflexiones", en El agua, espejo de los pueblos, México, FES Acatlán-Plaza y Valdés, 294 págs. pp 265-282.Tratado fronterizo de 1944, problemas nacionales con el agua, el plan foxista, uso político del agua en Ixtapalapa. (siglos XX y XXI)

Perló, Cohen, Manuel, El paradigma porfiriano. Historia del desagüe del Valle de México, México, 1999, IIS-PUEC, 315 Págs, pp.249-286 (1900-1960). Inauguración del Gran Canal de Desagüe, obra máxima del Porfiriato, salubridad, el desagüe en los gobiernos de la Revolución, el Desagüe Profundo

Torres, Espinosa, Eduardo, "La administración del agua en el México posrevolucionario" en El agua, espejo de los pueblos, México, FES Acatlán-Plaza y Valdés, 294 págs. pp 232-249. La administración del agua, papel del Estado (20s-90s siglo XX)

Tortolero, Villaseñor, Alejandro, El agua y su Historia, México, Siglo XXI, 2006, 167 pags. Pp 101-167 (Siglo XX) Irrigación en zonas rurales de los 20s a los 50s, el agua al servicio de la industrialización a partir de los 50s, la privatización del agua desde los 90s, obras hidráulicas y políticas del Estado.

ARTÍCULOS DE REVISTAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL AGUA.

Espinosa, Villegas, Cecilia, “Retrospectiva de las inundaciones en la ciudad de México” en Antropología, México, 2001, INAH, Boletín oficial del INAH, abril-junio de 2001, Núm. 62. Pp 58-68. ( 50s siglo XX). Inundaciones, causas y consecuencias.

Garmiño, Ochoa, Rocío, "La hacienda la Cañada y su conflicto por el aprovechamiento del Río Magdalena", en Boletín del Archivo Histórico del agua, México, 1999, AHA, pp 33-45- Año 5, num. 15, enero-abril. (1900-1940) Conflictos, obras hidráulicas.

Vélez, M. Daniel, “Apuntes acerca del Valle y la Ciudad de México”, en Boletín de la sociedad Mexicana de Geografía y Estadística”, México, 1931, SMGE, t. 43. Pp. 285-309. (30s. siglo XX). Propuestas de solución al problema de abastecimiento de agua potable.

Gobierno del Distrito Federal, El sistema del Drenaje Profundo de la Ciudad de México, México, 1996, GDF 26 págs. (50s-80s, siglo XX) Características hidráulicas del Drenaje Profundo.

L. de la Barra, Ignacio Ing., “El abastecimiento de agua potable para la ciudad de México” en Boletín de la sociedad Mexicana de Geografía y Estadística”, México, 1939, SMGE, t. 49. Pp. 231-241. (30s. siglo XX). Obras hidráulicas, las aguas de Xochimilco llevadas a la ciudad de México, propuestas de solución.

Legorreta, Jorge, “Xochimilco, ante la última oportunidad para rescatarlo”, en La Jornada, México, 2005, La Jornada, 5 págs. (Siglo XX) Importancia histórica de Xochimilco, obras hidráulicas, su importancia histórica.

Aboites, Aguilar, Luis, “De cómo la nación se apropió de las aguas del país”, en Tlaloc, México, 1997, Contextos, Pp. 10, 11. (1900-1910, 20s siglo XX) el artículo 27 constitucional y otras legislaciones, el papel del Estado, obras hidráulicas. Legislación, papel del Estado.

Perló, Cohen, Manuel, “El centenario del Canal del Desagüe del Valle de México”, en Tlaloc, México, 1997, Contextos, Pp. 14, 15. (1900-1910, 90s siglo XX) Importancia de la obra del Gran Canal para el gobierno de Porfirio Díaz, funciones, ventajas, propósitos políticos y económicos, la modernidad capitalista.

Blanco, M. Gonzalo, “El abastecimiento de agua en la Ciudad de México” en Boletín de la sociedad Mexicana de Geografía y Estadística”, México, 1948, SMGE, t. LXV. Pp. 201-221. (40s. siglo XX). Deforestación, propuestas ecológicas, importancia del Río Lerma, el uso racional del agua.

Bibriesca, Castrejón, José Luís, “Los abastecimientos en la época actual (1920-1960), en Ingeniería Hidráulica, México, 1959, Ingeniería Hidráulica, oct.-dic. Vol. XIII-Num. 4. Pp. 98-109. (20s a 60s siglo XX). Políticas públicas, obras hidráulicas, financiamientos, administración.

FOTOS
http://archivohistoricodelagua.info/aha_foto/fotos_2007list.php Río Magdalena.

http://archivohistoricodelagua.info/mx/content/view/32/ La cuenca del Valle de México (20s del siglo XX)

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2008/l_diegorivera/agua1.html Mural de Diego Rivera "El agua, origen de la vida en la tierra" pintado en 1951.

http://yoatecutli.blogspot.com/2007/07/ciudad-lago.html Los lagos en la ciudad de México (siglos XVI al XX).

http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0426104-104024/19Mec20de22.pdf Hundimiento de la ciudad de México ( 60s-80s siglo XX)

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=601599&page=4 Historia de la navegación en la ciudad de México (siglos XVI-XX)

Valle de México

Zona metropolitana del Valle de México

Evaluación



La evaluación se realizará tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Búsqueda de la información enunciada en los Recursos.

Lectura y síntesis de la misma.

Comprensión de la información.

Capacidad de reflexión y análisis al elaborar el Resumen Crítico.



Privatización de un recurso vital

Conclusiones

No se incluye pues el ejercicio no se ha aplicado.

Notas

Tomar en cuenta el nivel de los alumnos para elegir los Recursos.

Cuidar que tanto la Tarea como las Subtareas sean claras para los alumnos y estén a su nivel.

Evaluar la actividad a partir de los objetivos de aprendizaje del curso y del nivel de los alumnos.





Lagos y ríos de México: fuente de recursos naturales